miércoles, 18 de diciembre de 2024

La lucha por la igualdad, el legado de Pablo Iglesias Posse

    El pasado lunes, 9 de diciembre, se celebró el tradicional homenaje a la figura de Pablo Iglesias con motivo del 99º aniversario de su fallecimiento. Este homenaje al fundador del PSOE y de la UGT, celebrado en el cementerio civil de La Almudena, ha evidenciado un año más que los valores de Pablo Iglesias siguen vigentes en todos los y las socialistas, en nuestro ideario y en nuestras políticas. Por eso, cada año, rendimos tributo a nuestro fundador poniendo en valor que vamos a seguir trabajando por una sociedad más justa.

    “Ser socialista es estar en el lado correcto de la historia” afirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su reelección como secretario general en el 41º Congreso del PSOE, el pasado 1 de diciembre. Ahí es dónde, desde hace 145 años, hemos estado y estamos las y los socialistas, dispuestos a defender la libertad y la democracia en nuestro país y a mejorar la vida de las personas. Y ahí está nuestro Gobierno, avanzando en términos de crecimiento económico, de creación de empleo, de cohesión social y territorial y de reducción de desigualdades, incluso en circunstancias adversas. Orgullosos de lo que hacemos y de lo que somos.

     Porque los vientos del negacionismo y del bulo no van a apagar nuestra luz en estos estos tiempos convulsos de guerras injustas y extremismos, de cambios climáticos y tragedias humanas; en estos tiempos que, como en los pasados, el PSOE va a seguir luchando y defendiendo a los y las trabajadores y a los más vulnerables, tal como hizo Pablo Iglesias.

    Pero este año, el homenaje también ha sido a la persona, al “hombre bueno”, como recordó en dicho acto la presidenta de la Gestora del PSOE de Madrid y diputada, Isaura Leal. Un tributo a un hombre comprometido con los valores de la justicia social, con la defensa de los derechos y libertades de las mujeres, con la defensa del sufragio universal a los veintiún años, la Ley del Divorcio, la asistencia médica y gratuita y también el Servicio Farmacéutico; con la reivindicación de la reclamación de un salario igual para hombres y mujeres, así como de las guarderías para las hijas e hijos de las obreras durante sus horas de trabajo. 

    Porque aquel niño de familia humilde que a los 9 años que llegó a Madrid, tras recorrer más de 600 kilómetros a pie, desde Ferrol (A Coruña), tirando de un modesto carromato, con su madre y su hermano menor, hizo historia, tal como recordaba la también gallega y secretaria de Política Económica y Transformación Digital de la CEF PSOE, Enma López. 

    Pero Pablo también fue un hombre activo y lleno de curiosidad, un hombre moderno, creador también del diario El Socialista, para el que, tras su muerte, dejó 1000 pesetas y un artículo en el cajón de su mesilla. El primer diputado del partido que se sentó en el Congreso, aquel socialista que, junto a otras 25 personas, 16 tipógrafos, cuatro médicos, un doctor en ciencias, dos joyeros, un marmolista y un zapatero, con Iglesias al frente, fundaron el PSOE el 2 de mayo de 1879. 

    Un hombre que siempre creyó en la palabra para convencer y formar al pueblo, que luchó sin tregua por la abolición de todas las clases sociales y su conversión en una sola de trabajadores “dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes”.

     Razones de sobra para recordarle en un tiempo en el que sus enseñanzas están más de actualidad que nunca y en el que es imprescindible seguir adelantando por la izquierda.