110 nuevas medidas para no dejar a nadie atrás en Valencia
El mensaje del Gobierno progresista es claro: nadie quedará atrás. Lo ha verbalizado así esta semana el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que ha prometido la ayuda a los afectados “el tiempo que haga falta”. “El gobierno de España, como el conjunto de la sociedad española, está y estará con los valencianos y las valencianas todo el tiempo que sea necesario”, apuntó el también secretario general del PSOE el pasado lunes, cuando insistió en que la solución siempre pasa por “la fuerza del Estado y las políticas públicas, junto con el asesoramiento técnico y científico”. Lo fue en el volcán de La Palma, en la Filomena, en la pandemia de la COVID-19 y lo es y será ante esta DANA.
El presidente del Gobierno anunció tras el Consejo de ministros 110 nuevas medidas que están valoradas en 3.765 millones de euros. Esta cifra, sumada a los 10.609 millones movilizados la semana anterior, hacen que el montante alcance ya los 14.373 millones de euros. Es una movilización de recursos histórica que ayudará a 400.000 trabajadores a mantener sus ingresos, a 30.000 empresas a reactivar su actividad y a 100.000 hogares a cubrir sus necesidades básicas.
AYUDAS POR DAÑOS EN VIVIENDAS
La primera parte de estas ayudas estará destinada a “reforzar el escudo social, ofreciendo más ayudas, acelerando su tramitación y ampliando el número de beneficiarios”. Por ello, se ampliarán las ayudas por daños en viviendas a los propietarios que no residan en ellas pero que las tengan alquiladas, y que las compensaciones por pérdida de bienes también beneficiarán a los inquilinos y a aquellos enseres que no sean de primera necesidad. Con el fin de agilizar la entrega de las ayudas se dará un adelanto inmediato del 50% para todos los solicitantes, evitando así que tengan que esperar mientras se tramita su expediente.
OFICINAS TEMPORALES PARA ATENCIÓN CIUDADANA
Para facilitar el proceso de tramitación, se reforzarán temporalmente los equipos en las subdelegaciones del Gobierno, se abrirán puntos de atención en todas las oficinas de correos, y se creará una red de oficinas temporales en los municipios afectados. El Gobierno ha aprobado esta semana nuevas ayudas para los afectados por la catastrófica DANA que arrasó diferentes municipios de la Comunitat Valenciana.
INCREMENTO DEL COMPLEMENTO DE AYUDA PARA LA INFANCIA
Se aumentará temporalmente un 30% el Complemento de Ayuda para la Infancia destinado a aproximadamente 10.000 familias de bajos ingresos con menores a cargo que viven en las áreas afectadas.
ALIVIO HIPOTECARIO
Asimismo, se ha ampliado el código de buenas prácticas hipotecarias que el Ejecutivo creó junto con el sector financiero en 2022 durante la crisis inflacionaria, permitiendo que los hogares afectados por la DANA puedan suspender sus pagos hipotecarios durante 12 meses adicionales, después de los 12 meses ya establecidos en el Real Decreto Ley aprobado la semana pasada. Con esta medida, una familia con una hipoteca media de 120.000 euros y una cuota de 600 euros previa al 29 de octubre podría dejar de pagar durante los próximos tres meses y reducir su cuota a unos 300 euros durante los nueve meses posteriores. Pasado este período de 12 meses, si la familia sigue en situación de vulnerabilidad, podrá acogerse al código extendido y pagar unos 300 euros mensuales durante otros 12 meses, obteniendo un alivio hipotecario hasta noviembre de 2026.
Además, para cubrir las necesidades de alojamiento de las familias afectadas, se han puesto a disposición 150 viviendas de propiedad estatal en las áreas dañadas o cercanas, disponibles de forma gratuita e inmediata. También se destinarán 25 millones de euros para adquirir más viviendas y aumentar la disponibilidad para los damnificados.
AMPLIACIÓN DE ERTES
Tras activarse los ERTEs de fuerza mayor, que se aplicarán retroactivamente en todas las zonas afectadas, se ha ampliado su cobertura a todas las empresas y trabajadores que, aunque no se encuentren en los municipios directamente afectados, han sufrido una grave disminución de actividad debido a la DANA. Además, la prestación por incapacidad temporal se equipara a la de accidentes laborales, eliminando el requisito de años previos de cotización para acceder a ella. Asimismo, se ha aprobado una prestación extraordinaria para autónomos que les permitirá compatibilizar su actividad durante tres meses con una ayuda por cese parcial, equivalente al 50% de su base de cotización.
PROHIBICIÓN DE CORTES DE SUMINISTROS BÁSICOS
También se implementan nuevas medidas para proteger a los consumidores, incluyendo la prohibición de cortes de energía eléctrica y gas en los hogares afectados, permitiendo además, sin costo adicional, modificar o suspender temporalmente los contratos de suministro y aplazar las facturas. Las operadoras de telecomunicaciones también deben compensar a sus clientes por los servicios interrumpidos durante la catástrofe.
APOYO AL SECTOR PRODUCTIVO DE LAS ZONAS AFECTADAS
Para el sector productivo se ha aprobado una nueva línea de ayudas directas de 200 millones de euros para explotaciones que hayan sufrido daños que dificulten la próxima campaña o que hayan perdido más del 40% de su capacidad productiva. Adicionalmente, se habilita una línea de créditos ICO MAPA SAECA de 60 millones de euros para agricultores y ganaderos, y un programa de reparación de infraestructuras agrarias —como caminos, bancales y sistemas de riego— de 175 millones de euros, a cargo de TRAGSA.
LÍNEAS ICO
El Consejo de ministros también ha activado un primer tramo de 1.000 millones de los créditos ICO anunciados la semana anterior, con una línea de avales que cubrirán el 80% del préstamo, para que hogares, empresas y autónomos puedan acceder a las ayudas, subvenciones e indemnizaciones necesarias y realizar las inversiones requeridas. Además, se han flexibilizado las condiciones, plazos y ayudas para proyectos empresariales industriales.
RESTAURACIÓN DE LA ALBUFERA
Además, se ha dado también el primer paso para un plan de 45 millones de euros destinado a restaurar la Albufera, “uno de los principales patrimonios de biodiversidad de la Península ibérica”, y las cuencas fluviales afectadas por las inundaciones. Se han establecido de igual manera casi 2 millones de euros en ayudas directas para cines, librerías y entidades culturales que han tenido que cerrar, “para que puedan recuperarse cuanto antes, ya que la cultura es una necesidad vital para la ciudadanía”.
500 MILLONES PARA ELIMINAR EL LODO
El Real Decreto-Ley destina 500 millones de euros para financiar un Plan de Acción contra el Lodo, orientado a retirar rápidamente el barro y los escombros acumulados y a reparar las redes de agua en los municipios afectados. Ante la enorme tarea de recuperar la normalidad, será necesario remover miles de toneladas de lodo y escombros, limpiar el sistema de alcantarillado y reparar las redes de abastecimiento, saneamiento y depuración.