El senador del PSOE Juan Ramón Amores celebra que el Senado apruebe definitivamente la Ley ELA: “Ahora tenemos un país que cuidará de ti”
Juan Ramón Amores celebra el consenso alcanzado por todos los grupos y
subraya que, con esta nueva ley, “abrimos un camino de esperanza”
El Pleno del Senado ha aprobado el pasado
miércoles, por unanimidad, la proposición de
Ley para mejorar la calidad de vida de personas
con ELA y otras enfermedades similares.
El senador por Albacete diagnosticado de ELA,
Juan Ramón Amores, ha intervenido durante
la sesión plenaria y ha detallado las diferencias
que encontraríamos con un diagnóstico
de ELA en 2015 y tras la aprobación de esta
ley: “El diagnóstico sería igual de duro, pero
ahora tenemos un país que va a cuidar de ti”.
“Hoy abrimos un camino de esperanza”, ha
puntualizado.
Amores ha subrayado que “en el Senado
escucho muchos insultos, pero hoy somos una
única voz” y ha añadido que “tenemos que
ponernos las pilas y yo no voy a descansar hasta
que la ley llegue a todo enfermo que la necesite”.
“No descansaré hasta conseguirlo. ¡Viva la vida!”,
ha concluido.
JUAN ESPADAS: “EL ÁMBITO DE
LA APLICACIÓN DE LA LEY ES
REVOLUCIONARIO”
Por su parte, el portavoz del PSOE en el
Senado, Juan Espadas, ha incidido en la idea
de que “es una magnífica noticia que, en este
Pleno, podamos aprobar de forma definitiva la
Proposición de Ley ELA”.
“Estamos especialmente satisfechos por el
consenso alcanzado. Es algo que debería ser
la regla general, pero, desgraciadamente,
es la excepción. Demuestra que es posible
centrarnos en las cosas que le importan a los
ciudadanos y dejar a un lado la crispación. Es
posible cuando se hace con voluntad política,
orillando cuestiones accesorias”, ha añadido.
EL IMPULSO DEFINITIVO DEL GOBIERNO
Por su parte, Marta Arocha, portavoz de
Derechos Sociales y senadora por Tenerife, ha
destacado que “tenemos la responsabilidad
de aprobar una ley para mejorar la vida de los
que padecen ELA y otras enfermedades de alta
complejidad, porque estas personas siguen
teniendo sueños e ilusiones. Estamos aquí
por todos ellos y ellas. Para que puedan seguir
viviendo con dignidad. Por ellos, sus familias y
sus cuidadores”.
Arocha ha afirmado que, con esta ley,
“cumplimos un compromiso de la sociedad y las
Administraciones Públicas por un trato digno,
respetuoso y adecuado a sus pacientes”. ”Esta
ley nos hace mejores a todos. Tenemos un país
que protege la dignidad de quienes necesitan
cuidados y de quienes cuidan, y eso lo hemos
conseguido con el consenso de todos.”
“Me siento especialmente orgullosa de ser
socialista y que, en una legislatura tan convulsa
como esta, haya sido este Gobierno el que haya
tenido un papel protagonista en la aprobación
de esta ley”, ha finalizado.