viernes, 28 de febrero de 2025

 Es evidente que IU Belmez, concretamente su portavoz, tienen poca idea de cómo y quiénes gestionan los montes públicos, ni los pasos que desde el equipo de gobierno se están dando en referencia a este asunto. 

Los montes públicos están gestionados, directamente, por la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible, así como por la Agencia de Medio Ambiente y Aguas de Andalucía a través de los PGI ( Plan de Gestión Integral) y lo que el ayuntamiento de Belmez tiene solicitado, a dicha Delegación, es la inclusión de nuestros montes públicos dentro del PGI de la sierra Occidental de Córdoba.

En cuanto al desempleo y la evolución que ha seguido en los últimos años, concretamente entre los años 2007-2024 es el siguiente,según el INE, INDESTAT y EUSTAD: indica, en primer lugar, que la zona norte de Córdoba tiene una despoblación baja respecto a otras zonas rurales de España. 

Entre los años 2007-2008 la tasa de paro era del 26,40%, alcanzando récord histórico en 2012 con un 40,23%. El número de habitantes era en 2008 de 3. 292.

Recordamos que IU gobernó entre los años 2007-2015 . En este año 2015 el número de habitantes era de 3062, es decir entre los años 2007-2015 se perdieron 230 habitantes . El número de desempleados en este año 2015 era de 371.

Por otro lado, la tasa de paro en Agosto de 2024 era de un 25%. El número de parados, en esta misma fecha era de 314 y el número de habitantes: 2829. Es decir entre los años 2015 - 2024 se perdieron 233 habitantes.

Es evidente que IU no puede ni debe de hacer política con estos datos que, efectivamente, demuestran, tanto con unos gobiernos como con otros, una clara y evidente pérdida de población. Ya lo decía uno de nuestros grandes cronistas: D. Juan Peñalta en su pregón de feria de 1983: a cuya escasez( refiriéndose al agua) le achacamos, en buena parte, la decadencia de la zona.

Las zonas rurales y , sobre todo, las zonas mineras estamos sufriendo una clara pérdida de población. Por un lado los fallecimientos superan en un 50% a los nacimientos, por otro la gran transformación de los modelos económicos y agrícolas, la falta de servicios básicos, la  reticencia de las medianas y grandes empresas  a instalarse en zonas mineras que tienen fama de ser gentes reivindicativas y poco conformistas evitando así que puedan obrar con total libertad, en cuanto al cumplimiento de la legislación laboral. Todo esto hace que vayamos perdiendo población de manera alarmante.

Es una situación complicada que se viene arrastrando desde muchos años atrás. De momento solo nos queda aprovechar nuestro recursos y seguir trabajando para evitar esta masiva migración donde, no solo los pequeños municipios, tenemos que poner toda la carne en el asador. Son también el resto de administraciones públicas las que deben de tomar las medidas necesarias para que medianas o grandes empresas se instalen en nuestros municipios : solucionando los graves problemas que acarrea la burocracia, con la consiguiente disminución de la productividad como consecuencia del aumento lento y gradual en el número de reglas, regulaciones y procedimientos, incentivando a aquellas empresas que deseen instalarse en nuestro territorio etc. 

lo que está claro es que todo esto no se consigue con enfrentamientos entre los distintos grupos políticos que conforman una corporación municipal.

Quien promueve el enfrentamiento a través del odio o el insulto, no tiene cabida en la política. 

Solo la unión y el entendimiento hará posible el resurgir de nuestros pueblos.