domingo, 1 de diciembre de 2024

 Los y las socialistas trabajamos por un presente y un futuro sin violencia para las mujeres y niñas

Lina Gálvez, presidenta de la Comisión de los Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género ha destacado que “en la Unión Europea debemos seguir el ejemplo de países pioneros en igualdad, como España”

    El 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, los y las socialistas alzamos nuestra voz para exigir un futuro en el que las mujeres y las niñas puedan vivir libres de violencia. Lina Gálvez, presidenta de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género, ha afirmado que “la violencia contra las mujeres no tiene fronteras. Esta violencia afecta a las mujeres en todos los ámbitos de la vida, desde la esfera privada hasta la pública, incluyendo el lugar de trabajo y el mundo digital, con el creciente problema de la ciberviolencia”.

    En Europa, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física, psicológica o sexual, y, según datos recientes, el 83% de las mujeres europeas entre 16 y 29 años evita determinadas situaciones o lugares por miedo a sufrir agresiones físicas o sexuales. “Este dato es alarmante y refleja la realidad diaria a la que se enfrentan millones de mujeres jóvenes en Europa”, añade Gálvez.

    A pesar de estos datos, en España y en Europa, la extrema derecha, ahora con la participación del Partido Popular, pone en riesgo la protección de los derechos de las mujeres. “No podemos permitir que se minimice la violencia machista ni que se naturalicen estos delitos. La violencia de género es un delito grave y debe ser tratado como tal, tanto en la legislación como en la conciencia colectiva de la sociedad”, ha destacado la eurodiputada socialista.

    Desde el Parlamento Europeo, los y las socialistas seguimos trabajando para que la legislación europea esté a la altura de los compromisos internacionales. Para Gálvez, es esencial instar “a los Estados miembros de la Unión Europea a armonizar sus legislaciones sobre violencia de género con el Convenio de Estambul. Esta es una obligación para que podamos garantizar la protección de las mujeres en todos los países de la Unión”. Además, desde el Parlamento Europeo “no podemos decir que luchamos contra la violencia contra las mujeres y al mismo tiempo negar la importancia de las políticas de igualdad y dotarlas de presupuesto” ha añadido la eurodiputada socialista.

    Asimismo, los y las socialistas continuamos luchando por la criminalización de la violación basada en la falta de consentimiento a nivel de la UE, una medida esencial para proteger los derechos de las mujeres y garantizar que las víctimas reciban justicia. “Queremos que la violencia contra las mujeres sea reconocida como un eurodelito y que la Comisión Europea cumpla con los objetivos establecidos en la Estrategia de Igualdad de Género 2020-2025”

    La Ley contra la Violencia de Género de España, que celebra su 20º aniversario en 2024, sigue siendo un referente en la lucha por la igualdad y la protección de las mujeres. “En Europa, debemos seguir el ejemplo de los países pioneros, como España, y trabajar para que todos los Estados miembros adopten políticas efectivas y coherentes que eliminen la violencia machista”, ha subrayado Gálvez.