domingo, 27 de octubre de 2024

El Congreso aprueba la ley para que los trabajadores que donen órganos o tejidos se beneficien de una cobertura social más amplia

Mellado lamenta la posición en contra -de última hora- del PP y VOX a una ley que pretende “acompañar y facilitar un ejercicio de generosidad que mejorará la calidad y esperanza de vida de miles de personas” 

    Los cerca de mil donantes que cada año donan en vivo nuestro país órganos y tejidos podrán acogerse a bajas retribuidas desde el primer día al cien por cien, gracias a la proposición de ley del Grupo Socialista, aprobada en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para mejorar la protección de las personas donantes en vivo de órganos, para su posterior trasplante. 

    Esta ley, que ahora sigue su trámite parlamentario en el Senado, prevé que dichas personas puedan acogerse a bajas laborales reconocidas como situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes, por lo que no se les exigirá ningún período previo de cotización, el subsidio será del cien por cien de su base reguladora, y dispondrán de permisos retribuidos para la asistencia a citas médicas.

    La diputada socialista por Tarragona, Valle Mellado, ponente de la ley, ha subrayado que “va a facilitar el ejercicio de la solidaridad a las personas trabajadoras, que altruistamente deciden donar órganos o tejidos”, y que dicha generosidad “no suponga asumir pérdidas económicas ni laborales; además, contribuirá a reducir los gastos de asistencia sanitaria al Sistema Público de Salud y de prestaciones de la Seguridad Social”.

    Mellado ha lamentado la posición en contra, de última hora, del PP y VOX a una ley que pretende “acompañar y facilitar un ejercicio de generosidad y conseguir que más personas se animen a realizarlo, para mejorar la calidad y esperanza de vida de miles de personas”.