Manifiesto PSOE Día Europeo sin coches 2019
El próximo domingo, 22 de septiembre, es el Día Europeo sin coches; la cita
anual, enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad, para concienciar
sobre el uso responsable del tráfico motorizado y promover alternativas de
transporte amigables con el medio ambiente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado como principales
problemas ambientales para el bienestar, en 2019, la contaminación atmosférica
y el cambio climático. Esto se debe a que, en la actualidad, nueve de cada diez
personas en el mundo respiran aire contaminado a diario.
En la Unión Europea, esto se traduce en que la contaminación atmosférica
causa alrededor de 400.000 muertes anuales, generando unos costes
relacionados con la salud de miles de millones de euros. Concretamente, en
España, unas 10.000 muertes al año están relacionadas con la contaminación
atmosférica.
Pese a la creciente presión de la ciudadanía a favor de políticas de salud
medioambiental, la transición hacia modos de transporte más sostenibles
progresa todavía muy despacio.
Hoy, el coche particular sigue siendo el medio de movilidad habitual, hasta el
punto de que el 43% de los kilómetros recorridos en el mundo lo son en coche.
Sólo en Europa, tres de cada cuatro desplazamientos se hacen en vehículo
privado.
El calentamiento de la Tierra es un desafío mundial, pero el modo en que
organizamos nuestra movilidad, confiada sobre todo al coche particular, impide
a la UE y sus países miembros emplearse a fondo para alcanzar los objetivos
fijados en la lucha contra el cambio climático. Mientras que algunos sectores,
como la agricultura y la industria, han reducido de manera significativa sus
emisiones de efecto invernadero, en el sector del transporte éstas se han
incrementado.
Es imperativo, pues, reorientar la movilidad hacia modos de transporte más
sostenibles, bajos en carbono, más activos y saludables. Ello nos permitirá estar
a la altura de los retos socioambientales plasmados, por ejemplo, en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: proteger el clima, la
salud, el medio ambiente, el bienestar colectivo, la equidad, la economía del
bien común…
El PSOE quiere dar soluciones a una ciudadanía cada vez más sensibilizada y
exigente.
De ahí su propuesta de una Ley de Movilidad Sostenible contemplando las
necesidades derivadas de la electrificación y digitalización de la movilidad. De
ahí, también, el compromiso de este partido a seguir impulsando la transición
hacia una economía descarbonizada y digital en el sector de la automoción,
promoviendo su avance en el contexto de un nuevo modelo de movilidad
sostenible, conectada e inteligente.
De ahí, asimismo, que el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición
Energética, elaborado por el Gobierno de Pedro Sánchez, contemple la
obligación de que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes cuenten con
un plan de calidad del aire.